10 claves para escribir tu libro Smart

2 Jul

Las 10 claves que necesitarás para escribir tu primer libro SMART:

1. Lee el libro “Así se escribe un libro SMART”: Necesitas saber cómo empezar, qué hacer y cómo. No te preocupes, descárgate el Manual aquí

2. Decir que escribes un libro: Incorpora en tus conversaciones diarias que estás escribiendo un libro. Este simple hecho hará que confíes más en ti y que refuerces tu motivación. Puedes explicar que se trata de un libro diferente a los demás, un libro que es SMART, con una historia interesante contada por ti. Envía textos de tu libro a tus contactos de Whastapp o Liner para que vean que no vas de bromas.

3. Recopila fotos: recuerda que las fotos son importantísimas en un libro SMART, fotos de diferentes tipologías y que estén relacionadas con tu temática.

4. Usa Plantillas: usa las plantillas que encontrarás aquí y planifica tu libro. Escribir un libro es como construir un edificio, en este caso te doy la estructura, sólo tienes que decorarlo a tu medida. Piensa bien que quieres contar.

5. Escribe, Escribe, Escribe: No te dejes vencer por la página en blanco. No olvides que todo lo que escribas puede ser después corregido, re-escrito o incluso borrado, así que, simplemente, escribe. Sin prisa, sin presiones, pero con constancia. Recuerda que aquí de lo que se trata es que crees contenido y que termines tu libro. Nadie nace escritor.

6. Usa libretas, post-it o servilletas: Usa formatos NO digitales en los siguientes casos de urgencia:

  • No disponer de batería en tu smartphone
  • Que el móvil esté bloqueado
  • El caso en que el móvil esté actualizando el software.

7. Atrapa tus horarios de escritura: no sé qué decirte, si te digo que te fijes una hora o dos horas cada tarde seguramente no funcione, escribe cuando puedas y donde quieras, eso depende de tu nivel de motivación. Habrá días que sólo tendrás 30 minutos para escribir y serán muy productivos o… viceversa, Si quieres escribir tu libro, encontrarás tiempo para escribir, sino sólo encontrarás excusas.

8. Aprende escribiendo: investiga en internet cómo aportar valor a tu temática, cómo ser diferente, busca en Google, lee, piensa, incorpora sinónimos y antónimos, invéntate palabras, copia, innova, hazlo que tengas que hacer, pero hazlo.

9. Escribe para tus amigos: usa un lenguaje simple con sentido común, con sentido del humor, con ironía positiva, didáctico, pero no te compliques, busca tu propia voz.

10. Usa tu smartphone: durante todo el día consultamos el móvil una media de 150 veces. Usa tu móvil y apps específicas para anotar ideas y luego incorpóralas al libro.